CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES
Los deportes pueden dividirse en seis tipos.- Deportes atléticos: atletismo, gimnasia, halterofilia, natación o ciclismo.
- Deportes de pelota: fútbol, béisbol, rugby, baloncesto, balonmano, voleibol o tenis.
- Deportes de combate: boxeo, lucha libre, esgrima o artes marciales (judo, kárate...).
- Deportes de motor: automovilismo, motociclismo o motocross.
- Deportes náuticos o de navegación: vela, remo o piragüismo.
- Deportes de deslizamiento: esquí o patinaje sobre hielo.
También se pueden clasificar en deportes individuales y de equipo, o en deportes de verano y de invierno.
Además, existen algunos deportes que están casi más cerca de la aventura (se los suele llamar deportes de riesgo), otros que son juegos (billar, bolos, petanca) y otros relacionados con la inteligencia (como el ajedrez).
![Resultado de imagen para clasificacion de los deportes](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoOAejdTmVMPBQBqd-SnosjqZFellIdwkV9cKLdIbp97r-mTUanygDDETnM1HuwD_eE_l47HKBxDFuUz1FkvLo_KAess4QShjclfonDrNVHa-ycWY3gKsUk2B0GcTxXCMK88rJKU6pj2ej/s1600/CLASIFICACI%25C3%2593N.png)
La clasificación de los deportes en categorías es una cuestión abierta pues no existe ninguna clasificación oficial más allá de la que el Comité Olímpico Internacional tiene: la división de las federaciones entre “olímpicas” y “reconocidas”. Pero es una clasificación que varía con el tiempo y que no engloba todos los deportes de cada federación: por ejemplo la FIFA es una federación “olímpica”, pero sólo el fútbol es deporte olímpico (por el momento), no el fútbol sala, el fútbol playa, etc.
En sus orígenes el COI sí clasificaba los deportes:
-en el Congreso Fundacional (1894) lo hizo así: Deportes Atléticos (Atletismo), Deportes Acuáticos (natación, remo, vela), Juegos Atléticos (fútbol, tenis, Jeu de Paume, etc.), Deportes Ecuestres (hípica, polo) y otros “no clasificados” (esgrima, patinaje, boxeo, lucha, tiro, gimnasia y ciclismo).
En los subcomités del comité organizador de los primeros JJOO (1896) la gimnasia se unió al atletismo en “deportes atléticos”.
- La gran clasificación (de la que hemos vivido casi hasta hoy) llega con los Concursos de Ejercicios Físicos y Deportes de 1900 que sustituyeron a los Juegos Olímpicos de 1900 y en los que se intentó que estuvieran representados todos los deportes practicados en la Europa de la época. La clasificación fue la siguiente:
-Juegos Atléticos (atletismo, rugby, fútbol, hockey sobre hierba, béisbol, críquet, croquet, tenis, jeu de paume, pelota vasca, lacrosse, bolos, golf…)
-gimnasia
-esgrima
-tiro (incluido el tiro con arco y ballesta)
-deportes ecuestres (hípica y polo)
-ciclismo
-automovilismo
-deportes naúticos (natación, saltos, waterpolo, vela, remo, carreras de barcos a motor)
-salvamento y socorrismo
-globos aerostáticos
Una clasificación más actualizada no existe de forma oficial, aunque en recursos como Wikipedia tienen una propia bastante razonable:
Dividen los deportes en individuales y por equipos, y los individuales en:
-deportes de combate (esgrima, boxeo, artes marciales), deportes con pelota (tenis, tenis de mesa, pelota vasca, golf, etc.), deportes acuáticos (natación, remo, piragüismo, vela, etc), deportes de tiro, deportes de carreras y deportes no clasificados (atletismo, gimnasia).
DEPORTES ATLÉTICOS:
Deporte de competición (entre individuos o equipos) que abarca un gran número de pruebas que pueden tener lugar en pista cubierta o al aire libre. Las principales disciplinas del atletismo pueden encuadrarse en las siguientes categorías: carreras, marcha, lanzamientos y saltos. Las carreras, que constituyen la mayor parte de las pruebas atléticas, varían desde los 50 m lisos (que tiene lugar en pista cubierta) hasta la carrera de maratón, que cubre 42,195 kilómetros.
Algunos de estos deportes son:
-carreras de velocidad
-carreras de vallas
-carreras de medio fondo
-carreras de fondos
-carreras de relevos
-carreras de obstaculos
-marcha
-salto de altura
-salto con pertiga
-salto de longitud
-triple salto
-lanzamiento de peso
-lanzamiento de disco
-lanzamiento de marillo
-lanzamiento de jabalina
-maraton
DEPORTES DE PELOTA:
Dentro de los tipos de deportes, puedes encontrar los deportes con Pelota, Balón, bolas u otro que se asemeje como stick, disco, tejos u otro nombre.
Sin lugar a dudas en esta categoría puedes encontrar una gran cantidad de deportes de pelota, ya que desde las antiguas culturas buscaron, para realizar deporte, el implemento ovalado o circular que les ayudara.
Los juegos de pelotas puedes encontrarlos desde la antigua cultura oriental asiatica hasta las civilizaciones Aztecas, mayas, incas en América. Siempre los juegos de pelota han llamado la atención de las personas.
La Historia del Beisbol empieza ya en la edad media donde tales culturas buscaron entretenerse golpeando una bola con algún bastón de madera.
Sin embargo, no será hasta la llegada a Norteamérica que este se masificó.
DEPORTES DE COMBATE:
Sin lugar a dudas en esta categoría puedes encontrar una gran cantidad de deportes de pelota, ya que desde las antiguas culturas buscaron, para realizar deporte, el implemento ovalado o circular que les ayudara.
Los juegos de pelotas puedes encontrarlos desde la antigua cultura oriental asiatica hasta las civilizaciones Aztecas, mayas, incas en América. Siempre los juegos de pelota han llamado la atención de las personas.
La Historia del Beisbol empieza ya en la edad media donde tales culturas buscaron entretenerse golpeando una bola con algún bastón de madera.
Sin embargo, no será hasta la llegada a Norteamérica que este se masificó.
- Baloncesto
- Balonmano
- Balonpesado
- Bochas
- Bolos
- Bolos césped
- Bowling americano
- Mölkky
- Críquet
- Croquet
- Billar
- Billar francés
- Billiar inglés
- Pool
- Snooker
- Ciclobol
- Balón prisioneroo quemadas
- Cuatro cuadras
- Faustball
- Flickerball
- Floorball
- Fútbol
- Fútbol
- Fútbol sala
- Fúbtol indoor
Dicho término, dado a estas técnicas, deriva de los caracteres chinos wǔ shù 武術.
(Wushu, literalmente, significa ''arte marcial'' o ''arte de la guerra'').
A causa de su peligrosidad potencial, el estudio de las artes marciales es dejado a los sistemas de combate propios de las fuerzas militares, como el krav magá, el jukakido, el systema, etc.
En contraste, un deporte de combate a menudo posee competiciones (de oposición), y varias normas conductuales y de tiempos, destinadas a garantizar la integridad física de los oponentes; además, siempre hay un árbitro presente, que puede detener el combate. Aunque los deportes de combate se alejan del combate real, permiten enfrentarse a un adversario que tiene reacciones imprevisibles dentro de un entorno seguro. Cabe recalcar que en la mayoría de los deportes de combate se emplean técnicas que vienen de las artes marciales, y no se han de confundir estos dos conceptos.
Hay varios estilos y escuelas de artes marciales y habitualmente excluyen el empleo de armas de fuego u otro tipo de armamento moderno.
En la actualidad, las artes marciales se practican por diferentes razones, que incluyen la salud, la protección personal, el desarrollo personal, la disciplina mental...
Como he mencionado arriba, estas practicas se originaron en el momento en el que la humanidad tuvo la necesidad de crear un sistema de combate y lucha., es decir, desde nuestros origenes.
No hay documentos que nos indiquen exactamente dónde y cuándo se generaron, pero algo seguro es que precisaron de un largo proceso de desarrollo.
Algunas de las regiones antiguas en las que se conserva algún tipo de fuente que nos indique el desarrollo de sistemas de lucha son, por ejemplo, Sur de África(Guerreros zulúes), Grecia, Roma (militares, gladiadores...), Nubia (Africa), China, Corea y Japón; siendo estas tres últimas las más destacadas.
Todos ellos llevaron a cabo sistemas de alto rendimiento y efectividad. Fueron usados en diferentes ocasiones y para distintos fines.
Los deportes de motor (en singular: deporte motor), también conocido internacionalmente como Motorsport, son el conjunto de disciplinas deportivas practicadas con vehículosmotorizados. El automovilismo se practica con automóviles, y por extensión también con camiones y buggis el motociclismo con motocicletas y por extensión también con motonieves y cuatrimotos; la motonáutica y la aeronáutica se excluyen un poco del deporte motor, ya que esta centrado a automóviles y motocicletas.
Debido a la gran variedad de tipos de vehículos y formas de competición, existen numerosos campeonatos de cada modalidad a nivel mundial, continental y federaciones mundiales. Los deportes de motor están expresamente excluidos de los Juegos Olímpicos, aunque se practicaron eventos de este tipo como exhibición en los Juegos Olímpicos de París 1900.
Automovilismo
- Rally Turismo
- Slalom
- Drifting
- Velocidad Turismo, gran turismo, sport prototipo, monoplaza, camión
- Raid Turismo, camión
- Montaña Turismo, monoplaza
- Karting Kart
- Autocross/Rallycross Turismo, kartcross
- Velocidad Motocicleta
- Motocross
- Trial
- Enduro
- Endurocross
- Speedway
- Supermoto
- Superquad Cuatrimoto
- Raid Motocicleta, cuatrimoto
- Snocross Motonieve
- Freestyle Motocicleta, cuatrimoto, motonieve
- Motos de agua Moto de agua
- Lanchas Lancha motora
- Aeronáutica Acrobacias Avioneta
DEPORTES NÁUTICOS DE NAVEGACIÓN:
![](http://deportesacuaticos.info/wp-content/uploads/2011/01/Cut-back_Surf-150x150.jpg)
Surf
El surf consiste en mantenerse en equilibrio, deslizandose sobre una tabla, arrastrada por una ola, el mayor tiempo posible y sin caerse al agua dirigiéndola a traves una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla. Además de buenos reflejos y equilibrio, exige un dominio de la natación y un gran conocimiento del mar; así los surfistas pueden elegir las mejores olas.
![](http://deportesacuaticos.info/wp-content/uploads/2010/10/estilo-mariposa-150x150.jpg)
La Natación
Existen dos tipos de competiciones: las pruebas individuales y los relevos (equipos de cuatro corredores). Las carreras consisten en hacer largos de piscina; se recorren distancias de entre 50 y 1.500 metros. Los cuatro estilos de natación que se utilizan en competiciones: crol, espalda, mariposa o braza. La prueba de estilos, combina los cuatro. En los Juegos Olímpicos y los campeonatos internacionales, hay varias fases: eliminatorias, cuartos de final y semifinales. A la prueba final solo llegan los ocho mejores atletas.
![](http://deportesacuaticos.info/wp-content/uploads/2010/10/Remo-150x150.jpg)
Remo
Remo, deporte náutico donde el atleta compite en embarcaciones impulsadas mediante la fuerza muscular de uno o varios remeros, usando uno o dos remos como palancas simples de primer grado, sentados de espaldas en la dirección del movimiento. En una embarcación de remo todos los elementos portantes deben estar fijos al cuerpo de la embarcación, solamente el carro donde va sentado el remero puede moverse. Según si el carro es móvil o no dará lugar a una clasificación.
![](http://deportesacuaticos.info/wp-content/uploads/2010/10/saltos-por-parejas-150x150.jpg)
Saltos
Los atletas saltan y realizan acrobacias en el aire antes de entrar en el agua. El objetivo es efectuar figuras perfectas y entrar en el agua salpicando lo menos posible. Los jueces valoran la calidad técnica y la ejecución. Existen 91 tipos de saltos de plataforma y 70 de trampolín. Estos saltos se dividen en seis grupos. En cada grupo, los saltos se distinguen por la posición del cuerpo durante el vuelo (estirado, carpado, encogido o libre), por las acrobacias realizadas y por la entrada en el agua (de cabeza, o en agujero, y vertical, o de pie).
Saltos de gran altura (High Diving)
Saltos de gran altura (High Diving) es una variante del salto de trampolín que se hace desde acantilados. Esta joven modalidad la practican los saltadores más osados, capaces de lanzarse al agua desde plataformas o escenarios naturales de una altura que varía entre los 23 y los 28 metros para los hombres y de 18 y 23 para las mujeres.
![](http://deportesacuaticos.info/wp-content/uploads/2010/11/Windsurf-150x150.jpg)
Windsurf
El windsurf, consiste en deslizarse sobre el agua sobra una tabla que lleva una vela. Las tablas de windsurf son ligeras, rápidas y fáciles de manejar. Para practicar correctamente este deporte, hoy que aprender a dominar las olas y el viento de ambos depende que sus esfuerzos tengan alguna recompensa. Los saltos más impresionantes serán posibles merced a la vela con la que contaremos y, cómo no, a nuestro propia habilidad para sacar el máximo rendimiento.
![](http://deportesacuaticos.info/wp-content/uploads/2011/01/Gisela-Flysurf-150x150.jpg)
Kitesurfing (Flysurf)
En este deporte, se combina el surf con el parapente. La tabla permite al deportista presentar mayor resistencia al aire y deslizarse sobre el agua mediante una tabla diseñada para tal efecto, además de efectuar rotaciones y giros a velocidades asombrosas.
![](http://deportesacuaticos.info/wp-content/uploads/2010/10/waterpolo-150x150.jpg)
Waterpolo
El juego se practica en una piscina, en la cual se enfrentan dos equipos. Los equipos cuentan en el agua con seis jugadores y un portero, se diferencian por el color del gorro . El encuentro consta de cuatro tiempos de ocho minutos reales cada uno, con descansos de dos minutos. Cada equipo puede solicitar tres tiempos muertos en cada partido. El tercer tiempo muerto sólo se podrá solicitar durante las prórrogas. La duración de los tiempos muertos será de un minuto. Al término de cada tiempo, los equipos cambian de área.
![](http://deportesacuaticos.info/wp-content/uploads/2011/01/Piraguismo_Aguas-Bravas-150x150.jpg)
Piragüismo
El piragüismo es un deporte náutico en el que se pueden alcanzar grandes velocidades, consiste en navegar con canoas o kayaks, propulsados a remo por una, dos o cuatro tripulantes. En esta disciplina se disputan carreras de velocidad y de fondo. Los materiales fundamentales son; la embarcación (canoa o kayak); un remo; un casco ligero normalmente de fibra de vidrio o plástico en embarcaciones de recreo, y fibras de kevlar o carbono en embarcaciones de competición; un chaleco salvavidas; una cuerda de rescate, escarpines, calcetines y guantes de neopreno y, por supuesto, el traje isotérmico o de neopreno.
![](http://deportesacuaticos.info/wp-content/uploads/2010/10/Rafting-150x150.jpg)
Rafting
Esta modalidad deportiva combina aventura, emoción, disfrute de la naturaleza y trabajo en equipo. Se practica en los lechos de los ríos, aunque también existen circuitos cerrados para poder iniciarse en ella sin peligro. A medida que vayamos adquiriendo experienciaen el rafting, nos podremos adentrar en aguas más bravas, donde la tensión, la emoción y la sensación de riesgo serán continuas.
Un buen descenso en balsa suele ser una experiencia inolvidable, donde todos los sentidos están alerta y donde la ayuda y colaboración de nuestros compañeros de aventura son fundamentales para que todo acabe bien..
![](http://deportesacuaticos.info/wp-content/uploads/2010/10/hidrospeed.jpg)
Hidrospeed
El hidrospeed es una disciplina individual donde se está en permanente contacto con el agua, llegando a sentir que formas parte del río. Consiste en descender el río con un hidrotrineo. Las piernas quedan sumergidas en el agua y están en permanente movimiento, mientras que los brazos se sujetan en unos compartimentos para maniobrar. El hidrospeed es un deporte en auge que no para de crecer, que proporciona grandes emociones.
![](http://deportesacuaticos.info/wp-content/uploads/2010/10/buceo-libre.jpg)
Apnea o buceo libre
La apnea o buceo libre fue la primera forma de buceo, es la suspensión voluntaria de la respiración debajo del agua (es decir, sumergirse en las profundidades por sus propios medios). La capacidad de buceo en apnea se basa la adaptación fisiológica llamado ” reflejo de inmersión ”
En el buceo en apnea estas constantemente nadando, reteniendo la respiración y buceando bajo el agua con sólo el aire de tus pulmones.
![](http://deportesacuaticos.info/wp-content/uploads/2010/10/Esqui-acuatico.jpg)
Esquí acuático
El esquí acuático es un deporte en el que los esquiadores agarrados a una cuerda , descalzos o montados sobre uno o dos esquís, se deslizan sobre el agua, tirados por lanchas motoras que se desplazan a unos 56 km/h. El esquí acuático, exige buenos reflejos y equilibrio; el hecho de deslizarse a altas velocidades por la superficie del agua sobre unas estrechas tablas de madera, y practicar juegos y acrobacias, permite imaginar a cualquiera la emoción y la belleza que encierra.
![](http://deportesacuaticos.info/wp-content/uploads/2010/10/El-bodyboarding.jpg)
Bodyboarding
El bodyboarding es un deporte de aguas superficiales cercano del surf que se practica sobre una tabla más corta y flexible.
La tabla de bodyboard normalmente es de espuma sintética. De alrededor de 1 metro de largo y 60 centímetros de ancho, la parte de la cubierta exterior es suave (espuma de polietileno) y la parte inferior de la placa en contacto con el agua es de plástico con el fin de reducir al mínimo fricción.
![](http://deportesacuaticos.info/wp-content/uploads/2014/05/Tabla-Subwing1.jpg)
Subwing es una mezcla de esquí acuático y buceo en apnea, el Subwing va unido a un barco por una cuerda. Las maniobras se efectúan situando las alas en diferentes ángulos. El equipo necesario es un barco, unión de la cuerda, una máscara de buceo, y si lo deseas, un snorkel y aletas, esto es opcional, no necesariamente para un emocionante paseo.
DEPORTES DE DESLIZAMIENTO:
El esqui es un deporte de deslizamiento practicado en la montaña que consiste en emplear dos tablas, una en cada pie, para deslizarse por la nieve a través de la montaña. La estación del año más habitual para la práctica del Esqui es el invierno, pero no sólo en esta época puede practicarse, ya que existen numerosas zonas del planeta en los cuales el clima permite la práctica del Esqui en cualquier época del año.
El esqui suele practicarse en pistas de esqui, zonas de montaña habilitadas a este efecto en las cuales se encuentra una gran acumulación de nieve y están acondicionadas para la práctica del deporte sin riesgo. Además, pueden encontrarse pistas de Esqui artificiales que simulan a las reales, y las cuales pueden ser empleadas durante todo el año.
En modo competición, existen diferentes modalidades. Todas ellas comparten un objetivo común, el deslizamiento por la montaña a gran velocidad. El objetivo es completar el circuito o recorrido en el menor tiempo posible, comñetando todas las pruebas y sin caer al suelo, ya que en una de estas situaciones la prueba se daría como no válida.
El Snowboard :
Cuando se habla de snowboard las dos primeras palabras que se nos vienen a la mente son divertido, y extremo. Y para ser honestos, son los dos términos que mejor describen a este deporte. Sin embargo, nos olvidamos de que a fin de cuentas el snowboard además de divertido y extremo, también resulta ser una buena manera de ejercitar el cuerpo, quemar calorías y de ponerse en forma.
Por eso, si lo que buscas es salir de la rutina, y buscar algo novedoso para hacer, el snowboard es la opción indicada. No solo resulta altamente saludable, sino que también brinda grandes beneficios de resistencia física, además de ser una buena manera de relajar la mente.
El snowboard consiste en tratar de mantener el equilibrio sobre una tabla, con un pie adelante y otro atrás. El objetivo principal es deslizarse sobre esta tabla, pero sobre la nieve, algo así como si surfeáramos. Este deporte además necesita de una gran destreza para realizar esa mezcla de movimientos tanto en aire como en hielo.
En estos últimos tiempos este deporte se ha comenzado a utilizar como una especie de terapia alternativa del estrés. Aquéllos que se encuentran sobrepasados por el ritmo y la rutina, suelen encontrar en el snowboard una forma de despegarse un poco del mundo. Además de relajar a las personas, también tiene grandes beneficios físicos. Mejora no solo las articulaciones, sino también el equilibrio y la agilidad.
Patinaje:El patinaje es uno de los ejercicios aeróbicos más completos que existen. No solo por el alto gasto calórico que representan, sino también porque exigen una perfecta combinación de mente y cuerpo, además de que requiere de una alta coordinación tanto sensorial como motora. En pocas palabras, el patinaje consiste en deslizarse sobre una determinada superficie colocándose patines en ambos pies.
Existen dos tipos de patinaje, que son el patinaje sobre hielo y el patinaje sobre ruedas. Ambos de ellos pueden tener fines recreativos o de competencia, o apuntar a varias cosas. Pero por lo general es el patinaje sobre hielo quien más se impone en competencias mientras que el otro es más frecuente como método de diversión.
A la hora de patinar, tanto sobre hielo como sobre ruedas, es importante tener en cuenta algunas cuestiones fundamentales para hacer que el momento sea placentero, y no lo contrario.
En primer lugar, para evitar desgarrarte algún musculo, recuerda realizar estiramientos antes de comenzar a practicar el patinaje. Esto te servirá para ir calentando tus músculos. No hagas el deporte por obligación, sino por placer, y por qué te divierte.
Algo muy importante es la protección. En el caso del patín sobre ruedas, no olvides usar cascos y rodilleras, en el caso de que sufras alguna caída, te van a servir para que no te provoques lesiones graves.
Y por último, ten cuidado con el lugar que eliges para practicar este deporte. Lo óptimo sería que pudieras hacerlo en un lugar especialmente armado para eso. Pero si no tienes esa posibilidad, simplemente evita superficies peligrosas como arena, aceras mojadas, o zonas con piedras y objetos que te puedan hacer caer.
Comentarios
Publicar un comentario